viernes, 22 de octubre de 2010

Servicios


Saque o servicio en voleibol

Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario. Es importante la orientación del saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque.

Saque bajo:
- una pierna mas adelantada que la otra y ambas extendidas
- se lanza el balón y se golpea con el puño o borde de la muñeca de la mano hábil
- el brazo que se utiliza para el servicio permanece extendido


volley-service eps.jpg


Saque por arriba o de tenis:
- piernas separadas a la altura de los hombros
- un pie mas adelantado
- se lanza el balón y se golpea con la palma de la mano mas fuerte y hábil


volley-ball-service-tennis.jpg

 

Unidad N°4: Historia del Vóleibol

El vóleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el Ymca de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Se dio cuenta de que precisaba de algún juego de entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo más que del baloncesto, creado cuatro años antes (1891), echó mano de sus propios métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego.
El tenis se presentó en primer lugar ante mi, pero precisaba raquetas, pelotas, una red y demás equipo. De esta manera, fue descartado. Sin embargo, la idea de una red parecía buena. La elevamos alrededor de 6 pies y 6 pulgadas del suelo, es decir, justo por encima de la cabeza de un hombre medio. Debíamos tener un balón y entre aquellos que habíamos probado, teníamos la vejiga (cámara) del balón de baloncesto. Pero se reveló demasiado ligero y demasiado lento; entonces probamos con el balón de baloncesto, mismo, pero era demasiado grande y demasiado pesado. De esta manera nos vimos obligados a hacer construir un balón de cuero con la cámara de caucho que pesara entre 9 u 12 onzas“.
Las reglas iniciales y los conceptos de base fueron establecidos: la MINTONETTE; primer nombre con el que se le había bautizado, había nacido.









Pases en voleibol

Pase de antebrazo: 
- piernas flexionadas (posición baja)
- brazos extendidos
- manos van juntas y con los dedos pulgares paralelos, NO cruzados
- golpear con el antebrazo y NO con la muñeca
- dar dirección al balón al momento de golpear






Pase de dedos: 
- piernas flexionadas y al momento de golpear extenderlas
- brazos a la altura de la frente  
- con las manos formar un triángulo a la altura de la frente
- los pulgares se encuentran enfrentados
- las manos van en forma curva y NO fija
- el golpe se realiza con la yema de los dedos
- el balón NO se toca con la palma de las manos





Reglas Básicas

Area de juego - Tiempos - Posiciones

Cancha de voleibol
Es un rectángulo de 18 metros de largo por 9 metros de ancho, dividido
en su línea central por una red que separa a los dos equipos.


       

Tiempo de juego

Se realizan 3, 4 ó 5 sets, gana el partido el equipo que obtenga primero 25 puntos, con una diferencia de 2 puntos. Por 3 sets consecutivos ganados, se gana el partido y termina el juego.

Ejemplo: 25/23 se gana el set, pero 25/24 habría que esperar el punto 26 para ganar 26/24.


Ubicación o posiciones de los 6 jugadores

Se ubican del 1 al 6, siendo la posición 1 donde se realiza el saque o servicio.

Los (as) jugadores (as) por cada punto deben ir rotando en contra de las manecillas del reloj.